¿Cómo se hizo la primera película de Campeche? – Q&A

Cómo hacer cine desde tu perspectiva, y sobre todo, cómo hacer cine con tus amigos.

Por Juan Pablo Olvera

La Película (2023) es el primer (y el mejor) largometraje de ficción producido en el estado de Campeche. Trata de un cineasta independiente llamado Tom Cruz, que se dedica a hacer videos y cortometrajes que graba con sus amigos y sube a su canal de YouTube. En un intento por impresionar a una chica, decide hacer un largometraje para poder castearla en el papel principal. Poco a poco, Tom se da cuenta que escribir y dirigir una película es más difícil de lo que parece, especialmente si no trabajas con la gente adecuada.

A propósito del reciente estreno del largometraje en Youtube, decidimos publicar este Q&A que tuvimos con el comediante y rapero campechano, Max del Río, director de La Película. Se llevó a cabo el sábado 12 de octubre del 2024 en el Interestela Cinema, ubicado en el Centro Histórico de Puebla. Ese día tuvieron una función especial de La Película en la que al finalizar la proyección hubo una sesión de preguntas y respuestas con el director en donde nos pudo platicar sobre el proceso creativo, las dificultades de producir con tan poco dinero y sobre cómo hacer cine desde lo que tú conoces.

Foto de Max tomada por mi.

Público

¿Cuánto te tardaste en escribir el guion? Y, ¿qué tanto cambió?

Max

No tanto, eh, sólo hice un borrador y no hay tanta improvisación. […] casi todo está muy muy pegado al guión. Y fue solo un borrador porque ya no había tiempo de más. A mí me ofrecían hacer la peli unos weyes que tenían una casa productora en Campeche, porque les seguían pagando, pero no tenían que trabajar porque era pandemia. Entonces a mí la pandemia me servía mucho, […]. Y pues sí, aproveché mucho en eso, en hacer la pelí. Por eso casi siempre son dos personajes medio separados. Nadie se besa, y así. La neta es que sí se sienten un poco las limitaciones de la pandemia, ¿no?, no vas a tener a dos weyes y decir “pues bésense”. No había forma.

Público

¿Has pensado en abandonar tu sueño?, y si sí, ¿que te ayudó a no hacerlo?

Max

Cuando hablo de hacer la película lo más difícil no era hacerla, sino cuando no la estaba haciendo. Yo grabé 30 días dentro de 2021, o sea que 330 días no grabé, entonces esos días me sentía espantoso, y ni siquiera sabía si iba a terminar la película. No tenía la lana. Sí parecía que no se iba a terminar. Si tienen un proyecto, eso sí se los digo, no esperen a otra gente, nadie más lo quiere hacer más que tú.Y eso sí, me sentí muy solo en la película. Era de que “vamos a grabar otra vez”, y el morrito, el Paco wey, decía “ya me corté el pelo” y era de que “hijo de puta estamos haciendo esto”. Entonces yo no pude grabar con él en los otros cuatro días porque se cortó el pelo. Y es de “¡cabrón, ayúdenme!”. Entonces tuve que esperar a que le creciera el pelo para volver a grabar con él. Y es un pedo que dices “wey, estoy solo, esta puta gente no quiere hacer la película wey”. Pero entonces es irlos a chingar y así hasta que terminamos. No esperes a nadie, nadie la quiere hacer. Cambia de fotógrafo si no quiere ir. Nadie quiere más que tú, nadie lo entiende más que tú, entonces está cabrón.

Público

¿Qué fue lo que detonó esta idea de “quiero hacer una película sobre esto específicamente”?, ¿hubo algún momento en tu vida que a lo mejor te dio ese chispazo de creatividad?

Max

Llegó primero la oportunidad que la idea. Yo vi un video en Facebook que decía “Campeche es el único estado que nunca ha hecho un largometraje”, y entonces dije “pues qué pedo, pues hago uno, ¿no?”. Lo compartí en Facebook y unos weyes me comentaron de que “ven a hablar a la oficina” y hablé con ellos. Estos weyes me dijeron que lo hacíamos juntos entonces en la primera junta les dije “pues creo que la puedo hacer sobre mí y que La Bomba [Martín Méndez] sea yo”. Esa era la idea, hacerla con lo que tenía. La película no tuvo a nadie de arte, no había nada acomodado. Pero la película estaba escrita para que no le faltara nada. Si yo hubiera escrito una película de vaqueros se hubiera visto medio culera porque no tengo las cosas. Entonces dije “¿de qué la puedo hacer?, que yo tenga todo y que no me falte nada… pues de esto, de mi, de mi cuarto, de mi casa, mi coche, mis amigos, la calle, Campeche”. Esa fue la idea… a ver, a ustedes, ¿no les gustó tanto?

En ese momento Max se dirigió a unas personas del público que estaban cuchicheando algo.

Max

A ver, ajá, a ustedes ¿no les gustó tanto?

Público

No, sí está buena.

Risas del público

Público

Me imagino que hacer una película pues, para empezar tener la idea, llevarla a cabo y editarla, es un buen trabajo, pero estábamos comentando lo del financiamiento, ¿alguien te ayudó con el dinero, con la cámara o…?

Max

Nadie me cobró. Me prestaron todo el equipo y yo pagué disfraces, comidas y gasolina. Y ahí se fue la lana. Y cosas de COVID. Pero literal, baratísimo, o sea $2,500 [pesos mexicanos] al día era mi presupuesto. Habían días de $1,000, de $500, habían días bien baratos. Consegui igual que me regalaran todos mis amigos que sé que tenían restaurantes y así. Les decía que me regalaran cosas, pizzas, me regalaron pizzas, me regalaron tacos, tamales… ¿tú ibas a preguntar algo? Ah es que como los vi como ploteando, dije, “están hablando mal”.

Público

Es que queríamos saber cuál era el deal, o sea, ¿qué fue lo que te dijeron?, ¿avientate a hacer una peli? 

Max

Sí, ajá. Son tres hermanos cristianos, ni siquiera eran tan mis amigos, más grandes que yo, yo era el más morrito de la producción. Yo comparto en Facebook que “qué pedo, ¿por qué no hay películas en Campeche?, ¿culpa de quién?”. Estos weyes me comentan “ven a hablar a la oficina”, y me dicen como “ahorita en la pandemia nos siguen pagando, pero no estamos usando el equipo y todo se está empolvando ahí, entonces te prestamos todo, ponemos a la gente wey”. Me dijeron “graba una película que puedas sacar en diez días, escríbete un guion”, se los saqué en 30 y me pasé de verga, por eso te digo que luego parecía que no iba a terminar, porque todos dijeron “wey te dijimos que menos, ¿cómo 30 días?”, entonces ese fue el pedo. Pero entonces ese fue el deal, nadie me cobró, me prestaron todo el equipo, que no fue mucho eh, grabamos con una GH4 de Panasonic, que ahorita cuesta 4,000 varos, o sea, una camarita, eso no nos detuvo. Estamos bien de luces, bien de audio, pero neta era una camarita, me dijeron “podemos conseguir una de cine”, pero dije “pues no, algo que si se rompe no me endeudo”. ¿Para qué voy a llevar 1 millón de varos todo el día a la selva y ponerlo en frente del coche y esas cosas? Vámonos con esta y le corregimos color y ya. Por eso se ve así. Yo pagué todo. No de putazo, porque no tenía. Costó 90 mil pesos, pero nunca en la vida había tenido 90 mil pesos, fue poco a poco. Tenía 40, luego 10, luego otros 40, así durante un año. Y no me compré nada, no salía porque era pandemia, chambeaba todavía. Así le fui haciendo. 

Público

¿Cómo fue el proceso de casting?, ¿dices que son tus amigos?, ¿ya los conocías de hace mucho? Al final salen los videos cuando grababa de morillo, ¿eso es un video que tú hiciste?

Max

Sí, si se meten a mi YouTube sí tengo videos viejos con la misma gente. […] no hubo casting, toda la película la escribí para gente que ya conocía, que ya había salido en mis videos. Entonces dije “wey, tengo material de estos weyes de diez años”,  o sea Asaf [Berrón] de diez años es una locura. La primera escena de la película la grabé hace siete años. Ya llevamos rato. Y te digo, es esa la lección. Tomás creo que cambió a sus amigos para hacer su película y yo lo que hice bien fue pues que ya practicamos un chingo todos juntos, ya nos entendemos, vamos a graduamos juntos todos. Creo que eso es importante, confiar en que si la banda ha estado practicando contigo pueden dar el brinco contigo también. No decir como “yo era el verga, a ustedes les salió bien porque yo les decía”, entonces lo chido es decir “estos weyes son bien vergas, igual  ya practicaron lo mismo que yo”, entonces confiar en eso igual. […] Y los señores eran actores de teatro, por eso actúan más pero nunca habían hecho cine también.

Público

¿Qué te inspira a hacer estas críticas constantes al Estado?

Max

Tomás está pendejo, es lo que les digo. Vemos cómo trata de escribir su guión y no puede poner ni una palabra wey, y directamente llega con su jefe que está viendo una película mexicana y le dice “¿quien escribió esta mierda?”. Pues wey, alguien que sí escribe, y tú no. Yo de estudiante de cine me daba cuenta que mis compañeros y yo , como que se nos hacía fácil tirar mierda, ¿no?, pero no tienes idea de lo que estás haciendo. La neta wey, la gente que está haciendo cine, sí está está haciendo cine. Está cabrón tirar mierda, yo ya no tengo los huevos de decir nada de ninguna película.

Risas

Max

¿Sabes?, o sea, si veo la nueva de Marvel le digo “verguisima, ¿no?, la pinche nave esa seguro fue un pedo”. Ya tienes más empatía. Está hijo de puta hacer cine. Por eso ahorita me han estado molestando esos pinches críticos que sí digo “bien fácil ponerle dos estrellas en Letterboxd”.

Risas

Max

Bien puto fácil wey, ve nomás, de que “hay se puso lento tu tercer acto”. Pues sí cabrón, nunca lo había hecho en mi puta vida. ¿Cómo aprendo? Obvio la obra es la obra y se crítica sin excusas. Eso sí. Pero dices “yo sé mis excusas wey”. Yo sí lo vi, estuvo cabrón. A ver ustedes.

Se dirige a una pareja sentada hasta el frente.

Max

Ustedes se ven ya mayores. Quiero saber, ¿qué les pareció?.

Público

A mí me interesó lo de Mi amigo el maya, y cómo muestra todo lo que hay detrás.

Max

No sé cómo funcione aquí [en Puebla], pero en Campeche es un pedo. Si alguien quiere hacer un corto de fantasmas, hay una leyenda que se llama La Xtabay, es una leyenda de fantasmas muy famosa. Entonces la banda, en lugar de escribir un corto de fantasmas porque les gusta el género de terror, dicen “ah, pues uno de la Xtabay”. Lo que me caga a mi es cómo se tiene que pasar las cosas por un filtro para que a [la Secretaría de] Cultura le guste, ¿no?. Les tienes que hacer un comercial para poder hacer un corto. A mí me enferma, se me hace una locura. Y de eso quería hablar un poco, como criticar. Hay un chingo de güeros en Campeche haciendo cortos de mayas y dices “osea, ¿tú qué wey?, ¿tú cuándo has conocido a un maya?”. Hay otra forma de hacer arte sin adaptarte a eso, […]. Si te nace hablar de la igualdad, si te nace hablar de los mayas está bien. Lo que no me gusta a mi es cuando lo hacen para complacer a Cultura.

Público

Oye Max y ¿cuál es tu sensación para seguir haciendo otra?, ¿cómo te sientes ahorita?. Estás presentando tu primer largometraje, ¿qué sensación te deja para decir “sí otra”?

Max

Pues creo que sí se cumple el cometido, ya con tener a estos chavos wey, por ejemplo ellos cuatro.

Se dirige a cuatro chavos sentados detrás de mí, todos tenían un look muy de cinéfilo. Ropa negra y zapato de charol.

Max 

Ellos cuatro son el target, ¿ustedes estudian cine? 

Chavos

Música, somos músicos.

Max

Ah no, entonces no, ¿quién estudia cine?

Público

Yo ya estudié cine.

Max

Él estudió cine, él es el target.

Se dirige a los chavos.

Max

Lo siento, los juzgué por su apariencia. ¿Tú estudiaste cine? Él, wey, ese es el target, esa es la banda que quería que vinieran a verla. Como que para mí era eso. Igual en Campeche era necesario, una patadita en el culo como para que digan “háganla”. También me gusta cuando dicen que no les gusta, porque digo “haz una mejor ¿no?”. Que chido que puedas decir “no me gustó”. Creo que también que no te guste, te puede motivar a decir “ah, ¿esa puta mierda es una película?  van a ver lo que sí es una película”. 

Público

¿Qué dijeron en Campeche?

Max

Justo a mi me preocupaba mucho que no fuera a gustar fuera de Campeche porque está muy campechana, muy cabrón, pero, en lo específico está lo general, ¿no? Hay una frase que me gustaba cuando estaba escribiendo que decía “habla de tu aldea y hablarás del mundo”, creo que si hablas muy específico, como que la gente se conecta, ¿no? No tengan miedo de irse bien personales, porque creo que ahí está lo general también. Y no solo en mí, yo creo que quien sea. Muchas tías luego me dicen “te voy a contar mi divorcio para que hagas una película”. Y tú dices “no, yo no, o sea, yo no voy a hacer una pinche película de tu divorcio”. ¿Sabes? Lo bueno sería que tú hicieras la película de tu divorcio, y chance ahí sí lloro porque tú lo entiendes, a mi me vale verga tu divorcio, […]. Tú puedes hablar de ti. Y creo que eso conecta mucho con los demás.

JP

¿Qué planes o qué estrategias has pensado en cuanto a financiamiento? bueno si es que quieres hacer una segunda peli, ¿como qué idea tienes?, porque ahorita como ya no hay pandemia pues ya está más cabrón, ¿no?

Max

Sí, pero igual yo gracias a la película ya estoy en otro lugar que cuando la estaba haciendo. Yo estoy en un punto en el que el corto que quiera, sé que lo puedo hacer. Ya estoy ahí, por la chamba que tengo y así, o sea, cualquier proyecto que quiera sé que lo puedo levantar. Ahorita estamos escribiendo una película, la estamos escribiendo el Cojo Feliz, el Chaparro Salazar y yo. Escribimos una peli de base [ball], que ni siquiera la hemos terminado de escribir y hace poco que vimos a Franco Escamilla nos dijo que nos da lana. […] Ya es otro pedo, o sea ya no es de que mis amigos, con tener al Cojo, o a Richie [O’Farril], entonces creo que por ahí se va a ir la segunda, va a ser financiada pero con estos weyes que ya hicieron lana de comedia y así.

Público

Oye y siempre vas avanzando, ¿ahora qué limitaciones encuentras?

Max

Ahorita tiempo. Antes tenía el tiempo a lo pendejo, eso es lo que había, tiempo para estar en mi cuarto ahí chaqueteandome pensando en la película el tiempo que quieras wey. Y para escribir, o sea, en el ritmo que llevo ahorita no veo cuándo voy a escribir, o sea, no entiendo cómo va a funcionar escribir otra vez. Sí lo pienso y digo “puta, ya tiene cinco años que no me siento a escribir bien”. Creo que el tiempo y libertad y que me mantuvieran estaba muy sabroso igual. Yo te digo, me gasté $40,000 que sí los gané yo pero en ese momento podía gastarlos. Ahorita si gano $40,000 ni de pedo me los puedo gastar, los necesito, pago renta y cosas. No hay la misma libertad de me gasto toda mi lana y ya hay chococrispis en la cocina, me hago un sandwich, como que neta ser mantenido sí lo aproveché, lo aproveché muchísimo cuando lo tenía y ahorita pues ya no va a funcionar así. Ahorita sí ya tiene que ser un pedo de que si voy a dirigir otra película me tienen que pagar, si voy a escribir un guion me lo tienen que comprar, alguien tiene que pagar esos meses de escritura. Y es mi sueño eh,  vender un guion es mi sueño. Ya vi cómo funciona, está de huevos, o sea sí te dan una lana para que escribas. Me voy a Campeche a drogarme otra vez.

Risas

Público

¿Tus influencias para la película?

Max

Mucho Nacho Libre (2006), Napoleon Dynamite (2004). Del cine mexicano me inspiré mucho en Vidas errantes (1985), Sopladora de hojas (2015), Güeros (2014), pues todo comedia. Me robé muchas cosas de la de Hechizada (Bewitched, 2005), en la que sale Will Ferrell, ¿han visto esa? Está buena, véanla y esa también es de set de películas y así. Veía muchas películas sobre películas. Living in oblivion (1995), no sé si han visto esa, The Big Picture (1989). Pero de estilos como de wanna be, Nacho Libre. 100%.

Público

Ahorita del varo que gastaste, ¿cómo tienes prospectado recuperarlo?, ¿o ya lo recuperaste?

Max

No tengo ni idea. Esta lana, la que pagaron ustedes, no sé cuándo la voy a ver, no sé cómo funciona, como que ya me desprendí un poco también de ese pedo, que también es lo bueno de hacerlo con bien poquita lana. Ya me consiguió chamba la peli, como que ya esa lana de hace cuatro años ya la puedo dar por perdida. Me sirve más que la vean ustedes wey, que digan “ah, cuando saque otra la voy a ver”, como que para mí eso fue el pedo, que la vean te digo. Los comediantes que me han contratado, que digan “este wey sabe hacer comedia grabada”, eso ha sido todo. Entonces ahorita sí escribo, dirijo y edito las cosas que hago. La Cotorrisa me contrata para hacer su comercial, pero yo les escribo wey y les digo qué decir, ¿sabes? Y que confíen en mí es gracias a este pedo, o sea, como carta de presentación. Nadie me pregunta “¿te graduaste? ¿cuánto sacaste en clase de fotografía?”. No hay eso. Es “hiciste esa madre, da un chingo de risa, haz esto”, ¿sabes? Eso es todo el paro, eso es lo que necesitaba. De lana no sé, yo creo que ya valió verga. Yo creo que sí ya valió verguisima. Ojalá algún día me sorprendan. Si me sorprenden, me hablan y me dicen “oye, ya cayó la lana, son $200.000”, Increíble pero no…, no creo.

Risas

[…] Yo legalmente no, pero moralmente sí lo debería repartir entre la banda que hizo la película. Entonces ese va a ser el pedo, yo creo que lo que me llegue lo voy a repartir, […]. Entonces creo que estamos en paz todos, lo hicimos porque queríamos, por diversión, sin expectativas, no queríamos que llegara a nada. Fue como “vámonos a la verga a hacer una película”, la primera película, no solo mía, de todos, es lo que hay que pensar. Igual, por eso no cobraron, de todos fue la primera película, colorista, actores, ¿sabes? Como que a todos nos sirve igual.

Max

Pues muchas gracias a todos por venir, sí lo aprecio muchísimo y qué bueno que les gustó. Un abrazo desde acá a todos. Se rifan. Entonces qué, ¿una más? Preguntenme algo así prohibido, de mi vida sexual.

Risas

Público

¿Cómo fue todo lo de la distribución y conseguir que proyecten aquí la película?

Max

Te digo, yo investigo sobre cine pequeño mexicano, sobre cine independiente. Digo “¿quién lo está moviendo?”. Me topo Benuca Films, les mando por Instagram el drive de la película, les digo “véanla”, me dicen “ok, está chida, le quitamos media hora y la movemos, ¿cómo ves?”, “sí”. Literal no busqué otra opción, para mí fue como los que yo entendía que estaban a mi nivel, nunca dije “voy a ver Videocine, voy a ver Corazón Films”. Siempre buscamos quién mueve las chiquitas, ¿cómo le hacen las chiquitas para estar en todos los estados? Y di con ellos y con ellos me quedé y ya.

JP

Oye, ya igual en esa parte, ¿has pensado después sacarla como en Vimeo, en YouTube, para renta o algo así?

Max

Sí apenas, yo creo que va a ser como en febrero, […].

Público

¿Ves todos los comentarios de Letterboxd?

Max

Sí wey, me duelen. Ya me encontraron donde, ya me encontraron el nervio. Hijos de su puta madre, me duele. Trabajé mucho y ustedes dijeron que está culero mi tercer acto. Me duele muchísimo. Sí lo leo todo, todo, estoy loco. Checo Facebook, hay grupos donde se comparte cosas de la película, me meto, me meto a ver las fotos de la gente, […].

Risas

Público

Dices que tu target son estudiantes de cine, pero ¿es para que entiendan todas las referencias y la analicen?, ¿o cómo?

Max

Pues me gustaría desmitificar el cine. Yo siendo de Campeche todavía lo sentí lejísimos. Todavía, dije “imposible, no hay, no hay cine. Aquí no voy a poder hacer cine, nunca wey”. Entonces para mí la idea es que lo vean. Les guste o no les guste, que digan “si esa puta mierda es una película, yo igual puedo”. Es decir, ¿cuándo has visto una película que se sienta más posible de hacer?, ¿cuándo has visto una película de un wey del ‘97?, que dices “yo podría hacer eso si me junto chido con mis cuates. Yo puedo hacer eso”. Es mi idea, “decir háganla”. Ya vieron que esto cuenta, que esto llega a salas, esto llega a algo. Para mi la idea es hacerlo ver fácil, que digas “sí se puede”. Si esa mierda cuenta, sí se puede, ¿no? Bueno creo que se deberían quedar con eso. Porque luego ves el cine y lo ves bien puto lejos wey, sí ves Marvel y así, Stuart Little, dices “¿cómo voy a hacer eso?”, yo veo a esos weyes y digo “no, nunca”. Pero le vas avanzando.

Max

Entonces ya creo que ya con eso, les doy un beso a todos. Interestela Cinema, muchísimas gracias. Gran espacio, bien bonito. Sigan viniendo a ver más películas, sí traen más cine independiente, sí hay unas chidas, igual medio tristes, medio melancólicas pero bueno, es lo que hay ahorita en México, hay Tatiana Huezo. Bueno, muchas gracias. Ahí los veo afuera si quieren comentar algo en privado, muchisimas gracias por venir eh, lo agradezco de corazón. 

Aplausos

Al final me quedé hablando un poco más con Max sobre porqué los estudiantes deberían de intentar hacer comedias o películas de terror más aterrizadas a su realidad, en lugar de intentar replicar el estilo contemplativo de los cineastas europeos.

Eso es lo que más rescato de todo esto. Hacer cine desde tú perspectiva, desde lo que tú conoces. No lo hagas tratando de copiar otros estilos. Cuenta tu propia historia a tu manera. Si eres del norte haz el corto más pinche norteño, si eres de la capital cuenta una historia super chilanga, si eres de Queretaro, Puebla, Campeche, Veracruz o de donde sea, cuenta esa historia que tanto te late. En lo específico está lo general.

Por último me gustaría recomendar esta entrevista con Hermann Neudert en donde hace mucho énfasis en lo que estoy diciendo: https://youtu.be/njD9EueF0bc?si=n2Ib2X7pyQzJ2jOg 

Pueden encontrar La Película por Max del Río en su canal de Youtube: https://youtu.be/aYmIQAeQw4U?si=yirS_ELRz7ew7C2d

Y recuerden seguir a Estudihambre Revista donde siempre estamos desmenuzando la cultura con el único propósito de inspirar a todas las personas, porque aquí creemos fielmente que cualquier persona es creativa, que la inspiración viene de cualquier lado y que mientras más variadas sean tus formas de inspiración más creativas serán tus ideas.

Besos.

Deja un comentario